jueves, 29 de octubre de 2015

jueves, 15 de octubre de 2015

Tiempos

Hola,

Aquí los documentos que se suponía veriamos la semana anterior.

Documento 1

Documento 2

Documento 3

Documento 4

Documento 5

Documento 6

Se trata de documentos con el empleo de ciertos tiempos compuestos, para completar el espectro de la conjugación y de los tiempos.

Se trata de resolver los ejercicios de lectura planteados y

Para esta semana se comenzaría a ver los referentes en los textos: anaforas y pronombres.

Saludos.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Cuarta semana

Estimados participantes,

Esta es la cuarta semana del curso semiatónomo, lo cual presupone un avance de  20 horas. 

Les recuerdo que las sesiones presenciales seguirán siendo los viernes a las 13:00 horas y les recuerdo la importancia que tienen porque es aquí que se configura una dinámica de trabajo a implementar en su trabajo autónomo. 

Esta semana se revisaron los siguientes textos en el enlace 1  y el enlace 2. Se trata primero de un poema a completar con los adjetivos posesivos de segunda persona(tu): ton, ta, tes. Comprendan el poema y haga un resumen de su contenido. Antes o después de leerlo, les convendría elaborar un glosario con el campo lexical de los colores y de las partes del cuerpo. Para el segundo, un artículo de un fenómeno social les convendría también generar un glosario con el campo léxico de la familia nuclear y política.  Para este segundo documento hagan los ejercicios 7, 8 y 9.

Les recuerdo que esta semana estamos completando el espectro de los determinantes. Revise los siguientes textos y realice los ejercicios de comprensión solicitados. 

Documento 1: Cartas postales. Aspecto linguistico abordado: los adjectifs démonstratifs.
Document  2:  Annonces. Aspecto linguistico abordado: los adjectifs qualificatifs. 

Se les pide cómo actividades para la semana

1. Elegir un texto o  ambos en el enlace 1 o el enlace 2 e identificar los verbos con su respectiva interpretación. Si conocen el verbo, lo pueden escribir en francés y si no recuerdan su ortografía escríbanlo en español.

2. Buscar y estudiar la conjugación en presente de verbos regulares e irregulares (hacer ejercicios y/o señalar al menos 3  ejemplos de cada uno) De aquí conviene retener las terminaciones. 

3. Buscar y estudiar las preposiciones (señale al menos 3 ejemplos en frases en francés de cada una)

4. Buscar y estudiar los conectores lógicos de oposición y concesión, causa, consecuencia, meta (señale al menos 3 ejemplos en frases en francés con cada conector)

Les reitero que pueden escribirme en los comentarios de las entradas si tienen alguna duda.

Su asesor Adan Reyes.

martes, 8 de septiembre de 2015

Tercera semana

Estimados participantes,

La semana pasada se abordó el documento que está en este enlace. Identifiquen el documento de qué se trata y realicen los ejercicios de comprensión incluido en la primera página. Para el segundo texto, elabore un resumen con sus propias palabras.

Revisen los pequeños glosarios que se proponen en los documentos.. Según ustedes, ¿cuál es la utilidad de esta herramienta?

Recomendación:  Hagan glosarios de los textos que lean; el vocabulario se acrecenterá y será más sencillo enfrentarse a los contenidos de nuevos textos, mejorando también la agilidad para comprender las ideas ahí contenidas.

Revisen los textos que se incluyen en este enlace y hagan los ejercicios propuestos.

Esta tercera semana, se pretende además que en la parte lingüística revisen como tema "los determinantes" (artículos, adjetivos posesivos, demostrativos)  y  el campo lexical de los colores y la familia.

No olviden que la sesión presencial es el viernes a las 13 horas.

Saludos.

Asesor Adan Reyes

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Curso de comprensión de lectura. Modalidad semiautónoma. Semestre 2016-1

Estimados alumnos,

Les informo que la sesión presencial de esta semana será mañana viernes a las 13 horas.

No olviden leer el articulo "Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura" y hace un mapa mental de las ideas principales.

Para esta semana había varias actividades a completar:

1. Una lista de los verbos más comunes en francés (regulares e irregulares)  en infinitivo acompañados de una imagen ilustrándolos.

2. Una búsqueda  de las categorías gramaticales de las palabras con ejemplos en francés. (sustantivos, verbos, adverbios, adjetivos, preposiciones, conectores lógicos, artìculos, etc)

3. Los adverbios de negación.

4. La conjugación de los verbos irregulares "être" y "avoir"

Les recuerdo que deben completar el formulario de inscripción en la parte superior derecha del blog para tener sus datos.

Hasta mañana.

Saludos.

Asesor Adan Reyes.

domingo, 7 de junio de 2015

Catorceava sesión presencial

Estimados alumnos,

En esta sesión se revisaron dos ejercicios de lectura.

No olviden que el jueves 11 es la aplicación del ejercicio final de lectura y la entrega de carpetas.

Nos vemos mañana.

Prof. Adan Reyes






viernes, 29 de mayo de 2015

Treceava sesión presencial

Estimados alumnos,

Aquí el resumen de las actividades de la sesión de este lunes:


1. Se revisó el ejercicio de comprensión de lectura del documento del calentamiento climático.



2. Se revisó el pronombre dont y la utilidad de reconocer el referente del mismo, es decir, aquello que remplaza o a lo que hace referencia.



3. Sus compañeros presentaron los documentos que habían leído y se hicieron comentarios a la
información presentada.



4. Se enfatizó la necesidad de efectuar las actividades solicitadas de forma completa, disciplinada y sistemática. Está ya rebasado el acuerdo de que son ustedes quienes, de manera responsable y  en semiautonomía,  desarrollan habilidades y estrategias de comprensión de lectura a través de la realización de actividades de búsqueda, ejercicios estructurales de gramática, lectura de textos, ejercicios de comprensión global y detallada, etc. Está  también claro que el objetivo de este curso es poder contribuir a completar un perfil de formación académica  que posibilitará también su egreso de esta facultad; es decir, la acreditación de idioma, necesaria para completar su proceso de titulación.

Actividades para la semana

El curso está por terminar. Mucho les agradeceré hacer los ejercicios de comprensión de forma cuidada y con esmero. Hacer una lectura rápida no basta siempre para comprender información muy precisa que se les pide identificar, analizar y comprender exhaustivamente en los ejercicios.

1. Hacer la lectura y los ejercicios de comprensión  del extracto de un libro.

2. Investigar y comprender en contexto los conectores  lógicos (causa, consecuencia, oposición, adición, meta, concesión, etc.) Les recuerdo que no se trata de encontrar una lista e imprimirla, sino tratar de comprenderlos en contexto y para ello los ejercicios tienen la utilidad  de reconocerlos en microcontextos y poder determinar el tipo de relación lógica entre las ideas que articulan.

3. Hacer la búsqueda de un texto de su interés y de hacer un plan de lectura, identificando la naturaleza del documento, su autor, fuente así como determinar so objetivo de lectura, el proceso de cómo lo abordaron para hacer una comprensión global y detallada, determinando el tema del documento y las ideas principales que lo articulan. Si es posible, señalarlas en un esquema o hacer un resumen de las mismas y citar la información o idea(s) precisas que más retuvo su interés y atención.

4. Hacer la lectura de un artículo sobre la legalización de la marihuana y los ejercicios de comprensión.


Les recuerdo una vez más la importancia de efectuar todas las actividades y de dedicar tiempo y esmero a su elaboración.

Que tengan un buen fin de semana.

Prof. Adan Reyes.


martes, 19 de mayo de 2015

Doceava sesión presencial

Estimados alumnos,

Aquí el resumen de las actividades efectuadas en la sesión  de este lunes.



En primer lugar se hizo una revisión de los temas investigados: lo pronombres "y" y "en" como complementos de lugar o de un verbo. La importancia de saber esto radica en poder identificar aquello que remplazan o a lo que hacen referencia.

En segundo lugar se revisaron los textos  de los asistentes  a la sesión presencial; la presentación de los objetivos de lectura, estrategias empleadas y comprensión de los contenidos de dicho texto.

Esta tarea la repetiremos para las sesiones que restan por lo que les pido que nos compartan las referencias de los sitios donde encontraron sus artículos para que sus compañeros los consulten.



Por último, se revisó un texto sobre el calentamiento global y se pidió concluir su lectura y hacer los ejercicios de comprensión.

Si desean, pueden ver un vídeo de Ridan: "Elle pleure, ma planète" que aborda este tema. La letra está integrado al mismo para que puedan leerla mientas ven y escuchan el contenido. Será necesario que lo descarguen para que puedan verlo.




Actividades para la semana

1. Investigar el pronombre dont. Les recuerdo que la tarea de investigar no se limita a hacerlo en un buscador e imprimir la información. Significa comprender el concepto o tema y remitirse a varios ejemplos y ejercicios para situar  la estructura en diferentes mico-contextos y facilitar su entendimiento en las lecturas.

2. La lectura de un texto sobre enseñanza de lenguas en edad precoz. Se trata de identificar los argumentos de los dos investigadores que expresan su punto de vista y decir a quien pertenecen.

3. La búsqueda de un texto de arquitectura, la elaboración de su plan de lectura y las actividades de sobrevuelo o lectura rápida y de comprensión detallada. En esta última parte pueden incluir un pequeño resumen de las principales ideas abordadas o expuestas en el texto.

4.  Lea el texto "la société secrète" y  responda al cuestionario que lo acompaña.

5. En los comentarios publiquen el enlace al texto que presentaron esta semana y/o el sitio que consultaron para hacerlo. No es necesario estar registrado en Google, basta  que elijan "Anónimo" de la lista desplegable y confirmen el envío.

Hagan todas las actividades señaladas y si por alguna razón no hicieron los ejercicios y lecturas indicados anteriormente,  háganlos, no son tan complejos y les facilitarán las actividades de comprensión;  además estos formarán  parte de su portafolio como evidencias de aprendizaje.

Les deseo una excelente semana.

Prof. Adan Reyes.



viernes, 15 de mayo de 2015

Onceava sesión presencial

Estimados alumnos.

En esta sesión se revisó el cuestionario de la lectura de  "Stratégies de lecture..." de Giguère y se discutió su contenido.




Se discutió la estructura del cuestionario para definir un plan de lectura; es decir, la forma en que se aborda la lectura de un texto, es decir, las estrategias que se emplean  y con qué objetivo. Se señalaron las actividades de prelectura, lectura, rápida, lectura detallada y poslectura.  

Se les pidió buscar un documento sobre algún tema de arquitectura en francés para elaborar un plan de lectura que incluya esos elementos. 




Se revisó un documento donde se aborda el trabajo de un coach. Se trataba de.

1. identificar el tipo de documento y de que su contenido teniendo cuenta la fotografía y el título y la introducción. 
2. decir en que consistía el trabajo de coach descrito,
3. por qué la gente la consultaba,
4. qué otras actividades tenía y 
4. Para este coach, cual es la condición para triunfar en la vida.

En este mismo documento se revisaron los pronombres "y" y "en" que hacen referencia a un complemento de un verbo. Para poder responder el referente o nombre que substituye el pronombre "y" se hace la pregunta ¿en que? y para el pronombre "en" se formula la respuesta ¿de qué?




Actividades para la semana:

1. Buscar un documento de un tema de arquitectura para proponer un plan de lectura del mismo. Se debe en primera instancia establecer un objetivo de lectura, es decir, para qué leer el texto, determinar qué se puede hacer con la información del mismo.  En segundo lugar, identificar la naturaleza del documento, su origen y público al que se dirige y  describir un ejercicio de anticipación de contenidos mencionando los elementos (visuales, iconográficos, títulos y subtitulos) que le permiten hacer esa anticipación. Enseguida, leer una primera vez el texto sin detenerse mucho, y determinar de manera general de que trata el mismo así como  las ideas que lo articulan. En esta parte pueden mencionarse, por ejemplo, la idea principal de cada párrafo. 
Después, puede precisar la información que le parece central o más importante del texto asegurándose de comprender muy bien la idea. Aquí  se puede hacer una reformulación de esa información con palabras propias. 
Por último, debe incluirse una propuesta de qué hacer con la información comprendida; es decir, cómo puede transferirla a algo práctico o relacionarla con otra información o socializarla.

Pueden revisar el sitio Le courrier de l'architecte para encontrar un artículo o revisar este titulado "Vingt Mille lieux sur les mers" en el diario Le Monde


2. Investigar y asegurarse de comprender los referentes que pueden remplazar "y" y "en" asì como los pronombres demostrativos y los pronombres posesivos. 

3. Hacer los ejercicios para identificar como es retomado un sustantivo o nombre propio en un texto. 
  Ejercicio 1
  Ejercicio 2

4. Terminar de leer el repertorio de estrategias de lectura publicado en la entrada anterior  "Principales stratégies de compréhension en lecture à enseigner explicitement au cycle moyen" reteniendo para cada una  para qué, cómo y cuándo se emplea.   Haga una reflexión sobre aquellas que ha empleado a lo largo de este curso y cómo le han servido para comprender textos en francés   y redacte un pequeño texto de esa reflexión. 

5. Registren sus asistencias en le formulario. Me parece que esta vez no tendrán problema para hacerlo.

Buen fin de semana.


Prof. Adan Reyes



jueves, 7 de mayo de 2015

Décima sesión presencial

Estimados alumnos,

Les explico lo que se hizo en esta sesión.

Primeramente se revisaron las actividades señaladas para la semana: los participios pasados para identificar los verbos y su significado.



En segundo lugar se abordaron dos notas de periódico de la siguiente forma.

1. Se leyeron los títulos y se hizo una predicción del contenido.
2. Se leyeron las notas y se propusieron otros títulos alternativos.
3. Se identificaron los eventos y personajes principales de las notas.
4. Una vez identificado el personaje principal en la primera nota(una mujer de 60 años) se identificaron las expresiones y palabras que hacían referencia a ella en la parte restante de la nota.
5. Se solicitó hacer lo mismo para la segunda nota y
6. para cada nota,  identificar el evento principal, el contexto o circunstancias del evento, las consecuencias o lo qué siguió al evento y las causas del mismo.


Para concluir, se revisaron y compararon dos cuadros uno de tiempos y modos en español y otro cuadro en francés y se identificaron y explicaron las equivalencias de tiempos simples (presente, pasado, futuro, copretérito  y pospretérito, asì como el antepresente, antefuturo, antecopretérito y antepospretérito)

Actividades para la semana:

1. Leer el documento de un  foro en Internet y decir en dónde se puede leer ese tipo de texto, quién lo escribe y para qué y en segundo lugar para cada respuesta completar una ficha como la que está en el ejercicio 11 añadiendo un campo donde se explicará el "regret".

2. Investigar:
a) les pronoms personnels toniques
b) les pronoms personnels COD/ COI

3. Leer el documento "Stratégies de lecture..." de Giguère y responder al cuestionario al final. En él encontraran algunas de las ideas que discutimos en la primera lectura en español que realizamos: El proceso de lectura de Keneth. Anexo el enlace al documento para Rodrigo, que no lo leyó.

4.  Comenzar a leer el repertorio de estrategias de lectura en el documento "Principales stratégies de compréhension en lecture à enseigner explicitement au cycle moyen" y retenga de las primeras cinco para qué, cómo y cuando se emplean. Haga una reflexión sobre aquellas que ha empleado a lo largo de este curso y cómo le han servido para comprender textos en francés   y redacte un pequeño texto de esa reflexión.

5. Leer una tercera nota de periódico y decir quién es Pierre Leriche y que le pasó. Después, ordenar  la jornada de este personaje teniendo en cuenta las imágenes. Por último, leer los indicios y decir en su opinión quién es el principal sospechoso.

Espero que puedan efectuar las actividades. Recuerden que es importante para la progresión y los temas y documentos que se abordan en la sesión presencial.

Por último les pido que registren sus asistencias en el formulario que aparece en la parte superior derecha del blog, justo arriba del formulario de registro.

Buen fin de semana.

Prof. Adan Reyes.

viernes, 1 de mayo de 2015

Novena sesión presencial

Estimados alumnos,

Les comunico lo que abordamos en la sesión presencial del pasado lunes.

Primeramente revisamos los contenidos de las dos lecturas solicitadas para hacer en la semana pasada y el tiempo que se les pidió investigar.

El primer documento que abordamos es un texto sobre actividades efectuadas en un periodo determinado.Efectué las siguientes actividades:

1. Identifique la naturaleza del documento, en el ejercicio 6 elija de qué se trata.
2. Identifique el periodo descrito y señale su duración en el ejercicio 7 b). Argumente su elección con información del texto.
3. Enliste las actividades que hizo o no efectuó la persona que escribe para cada día de su periodo vacacional.
4. Diga cómo imagina la vida normal de la persona que escribe e imagine sus actividades de regreso a esa vida normal después de terminado su periodo vacacional.
5. Reflexione y diga si usted lleva una vida como la que imaginó para la persona que escribe.



El segundo documento es un articulo de una revista. Lea el documento e:

1. identifique el tipo de revista de qué se trata y de que hablan en general este tipo de revistas,
2. diga por qué las personas leen este tipo de publicaciones y si usted las lee y por qué,
3. lea el articulo y diga quienes son las personas  en la fotografía del artículo identificando, su nombre, la relación y su profesión,
4. diga cuál es la noticia que se anuncia en el artículo,
5. encuentre un tema para cada párrafo del artículo de los señalados en el ejercicio 3,
6. encuentre el orden cronológico de los  eventos en la vida de la pareja señalados en el ejercicio; justifique ese orden con elementos del texto.

Actividades para la semana.

1. Investigar los tiempos compuestos: plus-que-parfait, conditionnel passé y futur antérieur.
2. Con este documento, buscar y anotar los participios pasados en francés de los verbos representados, asegurándose de comprender lo que significan.
3. Con este otro documento, tienen que comprender y anotar  a qué verbo hacen referencia los participios pasados enlistados.
4. Con este tercer documento: un poema: Tienen que completarlo con los participios pasados de los verbos entre  paréntesis y luego ordenar las imágenes que ilustran la histora, atribuyendo un
enunciado del poema a cada una de ellas.
5.Lean la biografía de Christian Dior y respondan a las preguntas.
6. En un último documento:
a) Lea la definición de "coup de foudre" para comprenderla y diga si es la misma que utilizan en español y si la idea es la misma que en francés.
b) Lea el articulo y determine quien se expresa y proponga un subtitulo a esta parte del texto.
c) Relea los testimonios e identifique la estructura del relato. Diga en que orden aparecen los elementos mencionados en el ejericicio 3a.
d) Elabore una tabla para señalar la información que corresponde a cada elemento de cada testimonio.
e) identifique las expresiones que muestran que evocan un "coup de foudre"

Espero que no tengan problemas para hacer las actividades que les señalo.

Buen fin de semana.

Prof. Adan Reyes






martes, 21 de abril de 2015

Octava sesión presencial

Estimados alumnos,

En esta octava presencial se revisaron algunos de los textos que sus compañeros y ustedes aportaron. Se trataba de identificar los verbos y la idea general del texto así como las ideas principales del mismo; es decir, que se trataba de comprender el contenido y trabajar un poco un aspecto gramatical del mismo.

Les recuerdo que es importante hacer un pequeño glosario al final de cada lectura. De esta forma ampliaremos el vocabulario y será más fácil recordarlo cuando lo encuentren en otros textos.

Abordamos dos textos con sus respectivas actividades de lectura y comprensión.


El primero es un documento extraído de una revista. Se trata de:

1. Observar la portada de la revista y determinar de cual de las cuatro ciudades mencionadas se trata.

2. Leer el articulo de la revista y determinar la idea principal y dar un subtitulo a cada párrafo. (Ex. 2)

3. Identificar los lugares citados en el texto y relacionarlas con las fotos en la portada de la revista.

4. Identificar los lugares que pueden convenir a las personas citadas (Ex. 4)

Aquí les pongo material adicional:

Un vídeo de la actividades  indispensables a Bruselas. Aunque hay algunos errores en los subtítulos, ustedes pueden incrustarlos para leerlos mientras ven el vídeo. De esta forma podrán apreciar algo de lo que se menciona en el texto de una forma más vívida.

Otro vídeo de Bruselas, para ver simplemente.

Un vídeo de Brujas, simplemente para observar y admirar esta ciudad museo.




El segundo documento está compuesto de la portada de un libro, una convocatoria y tres testimonios incluidos en el libro. Con este documento:

1. Observar la portada del libro y el anuncio para determinar de que se trata el libro; quien lo escribe y para qué.

2. Leer los tres testimonios y ordenar las personas de la más joven a la de mayor edad.

3. Identificar a qué periodo de la vida corresponde cada recuerdo e identificar la naturaleza del recuerdo.

4. Ver la foto del ejercicio  3 y decir cual de los tres testimonios está ilustrado ahí; donde se sitúa Vanves y qué elementos citados por Marthe Genest ya no existen hoy en día.

Actividades para la semana

1. Efectuar las lecturas y sus actividades de comprensión de:

a)  Foro de deseos para el futuro

b) Extracto del libro "Le petit prince"

2. Búsqueda de información y actividades: el passé simpe y el passé composé. Las actividades  pueden incluir ejercicios que pueden encontrar en los materiales de apoyo de la mediateca y pequeños textos donde estén esas estructuras y ustedes sean capaces de identificarlas; subrayándolas, encerrándolas o efectuando alguna marca que lo indique.

3. Hacer una lista de participios pasados irregulares e ilustrarlos con imágenes.

4. Buscar las preposiciones para situar. Con ejemplos gráficos.

Que tengan una buena semana.

Prof. Adan Reyes






viernes, 17 de abril de 2015

Séptima sesión presencial

Estimados alumnos,

Lamento publicar hasta hoy esta entrada con la información de la sesión del lunes. realmente estuve muy atareado y no pude hacerlo sino hasta ahora. Les expreso una sentida disculpa si esperaban la publicación de esta información para realizar las actividades sobre todo si no fueron a la sesión presencial. De cualquier forma no olviden que esta es importante porque se aborda otro tipo de información, se comparten dudas y se hacen observaciones sobre las dificultades y las estrategias a emplear en el proceso de comprensión de lectura, aspectos que es difícil compartir en este espacio porque pierde contextualización.

Los invito a mantener un esfuerzo continuo para poder seguir desarrollando habilidades y adquiriendo conocimientos en comprensión de lectura.


En esta sèptima sesión abordamos dos pequeños textos.

El primero es un artículo reducido  de la revista Elle.

Después de efectuar la lectura:

a) se responde verdadero o falso a las siete afirmaciones del ejercicio uno argumentando para cada una de ellas con información del texto.

b) se identifican las indicaciones temporales en el texto[Revisión de preposiciones, adverbios de tiempo y marcadores cronológicos]



El segundo es otro artículo que presenta testimonios con relación a la televisión y el tipo de emisiones vistas.

Con este documento :
a)  hay que identificar quién ve la televisión, en que momento y que tipo de emisión.
b) y  considerando el programa adjunto en la parte superior derecha, decir cuales emisiones podrían elegir.
c) identificar los verbos e intentar dar los infinitivos, al menos en español para poderlos buscar eventualmente  en un diccionario si no se comprenden.


Actividades para la semana:

1. Buscar un texto de una extensión moderada [de entre 120 y 200 palabras aproximadamente] e identificar los verbos  en el mismo. Pueden considerar los textos en este hipervìnculo o pueden visitar la página de la revista Elle y buscar un artículo  de alguna personalidad que pueda interesarles.

2. Buscar la formación de los siguientes tiempos y modos: imparfait, futur simple y conditionnel. Recuerden buscar información sobre la conjugación e intentar hacer algunos ejercicios de conjugación. Les recuerdo que la importancia de intentar hacerlos no es la correción sino la familiarización con ciertos microcontextos (frases) donde el tiempo puede emplearse.

No olviden agregar estas actividades a su carpeta.

Les deseo un buen fin de semana.

Prof. Adan Reyes.


miércoles, 8 de abril de 2015

Sexta sesión principal

En esta sesión se abordaron dos textos.



El primero es un articulo que aborda un fenómeno social. Los ejercicios de comprensión son los siguientes.

1. Identificar el tema general o fenómeno social abordado.
2. Leer el texto y Responder verdadero o falso a las afirmaciones del ejercicio 7
3. Completar el cuadro del ejercicio 8 con las cifras o porcentajes correspondientes a los rubros mencionados.
4. Elegir la gráfica que representa las estadísticas consignadas en el cuadro anterior y justificar esa elección.
5.  Encontrar en el texto las expresiones equivalentes para las propuestas en el ejercicio 9.




El segundo documento tiene varios textos y documentos en sí. Se trata de un cartel y de cuatro anuncios. Las actividades de comprensión son las siguientes:

1. Identificar el evento anunciado en el cartel y el público al que va dirigido.
2. Identificar la fecha, el lugar y el objetivo del evento.
3. Identificar las actividades propuestas en el evento.

4. Leer los anuncios de las cuatro personas y elegir de la lista del ejercicio 2, las informaciones que son incluidas.
5. A partir de la información incluida, buscar afinidades y formar dos parejas. Se tiene que justificar este aparejamiento.
6. Hacer dos listas de adjetivos; una con los que se utilizan para describir a una persona físicamente y otra con los empleados para hacerlo psicológicamente.


Actividades para la semana.

1. Los conectores  o marcadores cronológicos y temporales ( après, puis, pendant...)
2. Adverbios
3. Conjugación en presente de verbos irregulares (o de tercer grupo)

4. Subscribirse la blog y completar el formulario de registro (se accede en la liga que está en la parte superior derecha del blog)

5. Revisar el blog o estar al pendiente de las actualizaciones vía los avisos en su cuenta de correo que indicaron cuando se suscribieron.,

Para que puedan trabajar en estos días, sobre todo aquellos que no asistieron a la sesión presencial, les he publicado esta información a reserva de que pueda publicar otras actividades complementarias  para ser realizadas en la semana.

Les recuerdo que en la publicación anterior hay un documento  que implica la lectura de tres cartas postales y ejercicios de comprensión a realizar entre ellas, hacer un dibujo.

Les recuerdo también que los temas señalados implican  la búsqueda de la información y la realización de actividades o ejercicios de aplicación. A ustedes les toca decidir cómo efectuarlos.

Seguimos en contacto.

Prof. Adan Reyes




viernes, 27 de marzo de 2015

Quinta sesión presencial



En esta  sesión se abordaron los  artículos definidos e indefinidos y se revisó vocabulario en un e-mail y  una carta  postal.

Aquí   les pongo algunos enlaces  a videos  del barrio Saint-Germain-Des-Prés,  del barrio  Le Marais y de  l'ïle  Saint-Louis mencionados en los textos.

Todos  los vídeos tienen la opción de incrustar subtitulos en francés. Véanlos y aprovechen para ejercitar su comprensión  de lectura y conocer un poco de esos barrios parisinos. Una vez vistos, reflexionen sobre su comprensión y sobre lo qué más les ha llamado  la atención.

Actividades para   la  semana:

I. Los adjetivos posesivos y calificativos con ejemplos  y ejercicios.
II. El  vocabulario de la familia

III. Para adelantar un poco en esta semana de receso. Les propongo un ejercicio de lectura muy sencillo. El material para esta actividad incluye la lectura de tres cartas postales. hagan los ejercicios ahí señalados.

  1. Identifiquen la persona que escribe, a quién y el tipo de relación. 
  2. Asocien las cartas postales con una imagen. Justifiquen su elección con la información comprendida de los textos. 
  3. Hagan u cuadro para recopilar cuatro informaciones sobre cada carta postal:
  • lugar
  • actividades
  • impresiones sobre el lugar
  • el tiempo que hace o información sobre el clima
4. Lean los cuatro textos del ejercicio 4,  elijan uno y dibujen la imagen descrita. Después elijan el simbolo que corresponde a cada texto y con información de este  justifique las respuestas.

5. Comprendan, descubran el  y completen el cuadro de los adjetivos demostrativos.

6. Hagan por último el ejercicio en la tercera hoja..

7. Una vez concluidas las actividades, no olviden hacer un glosario de términos aprendidos. 

8. Incluyan las a actividades en su carpeta.

Que tengan un buen periodo de receso. Seguimos en contacto.

Prof. Adan Reyes




viernes, 20 de marzo de 2015

Cuarta sesión presencial

El miércoles pasado tuvimos una sesión presencial que compensó la del lunes 16 de marzo  que fue día feriado.

En esta sesión revisamos los temas que se había solicitado desarrollar en la sesión previa:




1. La conjugación de verbos regulares: terminación ER.

a) se recordaron los pronombres personales y el valor de los pronombres vous y on,
b) se efectuaron ejercicios para identificar el infinitivo de los verbos empleados,
c) se explicaron los verbos pronominales: reflexivos  y recíprocos.

Handout
2. La negación: estructura general y adverbios negativos que dan una información específica a la negación (pas, rien, plus, jamais).

Esta actividad se hizo con la letra de la canción Je ne t'aime plus de  Manu Chao.

Aquí el audio de la canción  si quieren escucharla.



Handout





3. Los campos léxicos o de vocabulario de las partes del cuerpo y de los colores. Este vocabulario se abordó con el texto del poema: Lettre d'amour de Guillaume Apollinaire.
Se hizo un ejercicio para que a partir de los colores se identificaran analogías con las partes del cuerpo y se comprendieran las ideas expresadas.


Actividades para la semana:

1. Conjugación de los verbos irregulares aller y faire en presente. Con ejercicios.

2. Tres ejemplos  de verbos pronominales reflexivos y tres pronominales recíprocos conjugados en presente con todos los pronombres sujetos. Identificar además, otros pronominales: hacer una lista de al menos 20 verbos en infinitivo.

3. Valor o significado de los adverbios negativos ne...que, ne ... point, ne... guère,  ne... personne. Anexar ejemplos (al menos 3 con cada negación)

4. Hacer un glosario de al menos 10 palabras nuevas, intentando señalar la categoría gramatical de las mismas(sustantivo, adverbio, adjetivo, etc.) del poema  Lettre d'amour.

5. Buscar un documento corto en francés (de 60 a 150 palabras) que verse sobre los colores. Este documento puede ser de la categoría que ustedes deseen: canción, artículo, teoría,  poema, noticia, etc.
[La longitud del documento es sugerida, no obligatoria]

Se les pide elaborar ejercicios de comprensión de lectura con el documento.
a) Identificar el tema general del documento
b) señalar  la idea principal de cada párrafo
c) hacer un glosario de al menos 10 palabras señalando la categoría gramatical de las mismas





Bienvenida




Estimados alumnos:

Me es grato poder recibirlos en este blog que nos servirá  para múltiples propósitos y que irá evolucionando y enriqueciéndose en el transcurso del semestre.

En este blog estarán, a forma de bitácora, los contenidos abordados en las sesiones presenciales así como los documentos que sirvieron como soporte para las mismas.

Además, encontrarán un listado de los temas y actividades a abordar y realizar  en autonomía y que servirán de base o punto de partida de las sesiones presenciales. No olviden que este trabajo constituye la base del curso y la evaluación del mismo, pues son ustedes los que, con su trabajo individual y personalizado, se apropian de contenidos y desarrollan habilidades para leer en francés.

Habrá a su disposición un salón de chat para que puedan comunicarse con sus colegas,  si así lo requieren, sobre el blog mismo. No olviden que también pueden hacerme llegar sus inquietudes y observaciones en el apartado "comentarios" de las entradas o publicaciones.

Espero que visiten frecuentemente el blog y si así lo desean, puedan suscribirse al mismo.


Atentamente:

Prof. Adan Reyes


P.D. Completen con sus datos el formulario señalado en la parte superior derecha de la pantalla del  blog.